BandaValadaresOPTHoxe terceira xornada do certame valenciano, actuando as bandas da primeira sección, e resultado da xornada anterior. Na xornada de onte, na que participaban as bandas da Segunda Sección, acadou a Mención de Honra unha banda do país Austrico. O resultado foi o seguinte:

SECCIÓN SEGUNDA – Xoves 1 de Xullo

 

1º Premio: (349’5 puntos)

Stadtmusikkapelle Landeck (Austria)

 

2º Premio: (320’5 puntos)

Unión Musical Santa Cecilia de Enguera (Valencia)

 

3º Premio: (309’5 puntos)

Societat Musical Centre Eslava de Albuixech (Valencia)

 

Na xornada de hoxe, as bandas da primeira sección actuarán no Paláu de la Música de Valencia a partires das 17´30 horas. A Obra obligada da xornada é “La noche de Brahma” do compositor Jesús Santandreu i Gregori do que acompañamos a noticia co seu curriculum. Entre as bandas participará a galega “Unión Musical de Valladares” como última representante galega na edición de este ano do certame Valenciano, ano este con unha gran representación que ensina ó mundo a actividade cultural e musical do pais galego. A continuación o programa:

 

SECCIÓN PRIMERA – Venres 2 de Xullo

Palau de la Música 17’30 h

Obra Obligada:

“La noche de Brahma” de Jesús Santandreu i Gregori

 

Societat Protectora Musical “La Lira” de Alfarp (Valencia)

Director: Juan Iznardo Colom

Pasodoble: “Traner” de Rafael Talens Pelló

Obra libre: “Els Pecats Capitals” (1.- Avaricia. Envidia.

2.- Pereza. Lujuria. 3.- Soberbia. Gula. Ira) de Ferrer Ferran

 

Unión Musical de Valladares (Vigo)

Director: José Iglesias Ramilo

Pasodoble: “Magdalena 1990” de Francisco Signes

Obra libre: “Dance Movements” de Philip Sparke

 

Agrupación Musical “Sauces” de Cartagena (Murcia)

Director: Jaime Belda Cantavella

Pasodoble: “Tercio de Quites” de Rafael Talens Pelló

Obra libre: “Extreme Make-Over” de Johan de Meij

 

Banda invitada: Banda Sinfónica Municipal de Albacete

Director: Fernando Bonete Piqueras

Programa:

 

“III Centenario” de Fernando Bonete

Pasodoble conmemorativo de la Feria de Albacete (1710-2010)

“Sansón y Dalila” (Danza bacanal Op. 4) de Camille Saint-Saëns (Arr: F. Bonete)

“Diálogos” (Rapsodia sinfónica) de Fernando Bonete 

“Rapsódia Lírica Española” de Fernando Bonete

1. La Revoltosa

2. La Tempranica

3. Pan y Toros

4. La Corte de Faraón

5. La Dolores

6. El Barberillo de Lavapiés

7. La Gran Vía

8. El Baile de Luis Alonso

9. La Boda de Luis Alonso

“Un Americano en París” de George Gershwin (Arr: N. Iwai)

 

JESÚS SANTANDREU

Saxofonista tenor y compositor, estudió en la banda Lira Carcaixentina, en el Conservatorio Mestre Vert de su ciudad natal, en el Conservatorio Profesional Amaniel de Madrid y en el Conservatorio Superior de Madrid. Posteriormente ingresó en Berklee College of Music de Boston, donde obtuvo en 2000 la licenciatura superior en Performance con la calificación de Magna Cum Laude.

Como instrumentista cuenta en su haber con más de veinte producciones discográficas, de entre las que destacaríamos “Out of the Cage” Ref: Fresh Sound Records, FSNT 289 y “Sound Colors” Ref: Fresh Sound Records FSNT 340, en las cuales lidera la formación aportando únicamente composiciones originales.

En el campo de la composición jazzística ha sido galardonado con una mención y un segundo premio del “Concurso de jóvenes compositores de jazz de la SGAE” en las ediciones de 1995 y 1996 respectivamente.

Sus piezas sinfónicas han sido interpretadas en Brasil, EEUU, Portugal y España, recibiendo encargos de diversas instituciones nacionales e internacionales.

Actualmente compagina la composición, los arreglos, la docencia y los conciertos como instrumentista.