Dentro duns minutos comeza a segunda xornada do Certame Internacional “Ciudad de Valencia”, que mostrará hoxe as bandas da sección segunda. Onte unha banda galega obtuvo o segundo premio.
Na xornada de onte, na que se puido escoitar a actuación das bandas da terceira sección, a galega Banda de Música “Sementeira” de Cambre” foi premiada por 338,5 puntos co SEGUNDO PREMIO. Os resultados foron os seguintes:
1º Premio
Unió Musical de Catarroja (Valencia) 340,5 puntos
Director: Filiberto Mira Ortega
2º premio
Banda de Música “Sementeira” de Cambre
(A Coruña) 338,5 puntos
Director: Francisco Javier Vidal Suárez
3º premio
Unión Musical de Redován (Alicante)
322 puntos
Ás 18 horas dará comezo, no Palau da Música de Valencia, a segunda xornada do CIBM de novo con representación galega da man da Banda Xuvenil de Barro. A segunda sección terá como obra obligatoria “Paisaje Levantino” de José María Cervera Lloret. A continuación acompañamos o programa e o curriculum do compositor.
SECCIÓN SEGUNDA – Jueves 1 de julio
Palau de la Música 18:00 h
Obra Obligada: “Paisaje Levantino” de José María Cervera Lloret.
Societat Musical Centre Eslava de Albuixech (Valencia)
Director: José Suñer Oriola
Pasodoble: “La Marcelina” de Bernardo Adam Ferrero
Obra libre: “Gilgamesh” Sinfonía nº 1 (1.- Gilgamesh & Enkidu, 2.- Battle of Titans, 3.- Adventures in the Forest) de Bert Appermont
Unión Musical Santa Cecilia de Enguera (Valencia)
Director: Teo Aparicio Barberán
Pasodoble: “La Corte del Faraón” de Vicente Lleó (Arr: Teo Aparicio)
Obra libre: “States of Mind” Symphony nº 2 (1.- Logos. 3.- Ethos), Op. 87 de Teo Aparicio Barberán
Banda Xuvenil de Barro (Pontevedra)
Director: Alejandro Cimadevila Louzao
Pasodoble: “Al meu Iaio” de Ferrer Ferran
Obra libre: “Seven Wonders of the Ancient World” (1.- The Temple of Artemis. 2.- The great Pyramid of Cheops. 3.- The Statue of Zeus) de Alex Poelman
Stadtmusikkapelle Landeck (Austria)
Director: Helmut Schmid
Pasodoble: “Pepita Greus” de Pascual Pérez Choví
Obra libre: “Praise Jerusalem” de Alfred Reed
Societat Musical de la Llosa de Ranes (Valencia)
Director: Francisco José Sánchez Roca
Pasodoble: “La Calesera” de Francisco Alonso
Obra libre: “The Rise of the Phoenix” (1.- Lacerated heart. 2.- The man I want to be. 3.- New times) de Teo Aparicio Barberán
Banda Sinfónica Amizade de Aveiro (Portugal)
Director: Carlos Marques
Pasodoble: “Amigas de La Armónica” de Francisco José Martínez Gallego
Obra libre: “Sidus” de Thomas Doss
The International Clarinets, The Clarinet Choir of the Royal Conservatory of Music, Gent (Bélgica) – (Banda Invitada)
Director: Eddy Vanoosthuyse
Programa:
“Festive Overture” de Dimitri Shostakovich
“La Soledad” de Dirk Brossé (Clarinete Bajo solista: Jan Guns)
“Young @ Heart” de Bart Picqueur
“Zebus” de J. Favoreel (Clarinete Bajo solista: Jan Guns)
“Impromptu” de Aug. De Boeck
“Czardas” de V. Monti
“Encore: Tango” de Fr. Devreese (Clarinete Bajo solista: Jan Guns)
JOSÉ MARÍA CERVERA LLORET
Nace en Alborache el 13 de Marzo de 1910, donde después de toda una vida de dedicación y entusiasmo por la música, fallecería el 2 de Junio de 2002.
Inicia sus estudios musicales a una edad muy temprana en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde cursó estudios de composición, contrapunto, fuga y formas musicales, siendo alumno predilecto del maestro Sosa.
Perteneció al Cuerpo de Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles, al de Catedráticos de Conservatorios y fue a su vez, Director del Instituto Musical Giner de Valencia y asesor de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Su actividad como Director y su constante e incondicional apoyo a las Bandas de Música, le hicieron merecedor de múltiples homenajes y nombramientos como Director Honorario en infinidad de Sociedades Musicales. Ha sido Director titular de las más prestigiosas Bandas de nuestra Comunidad.
Como Catedrático de Armonía del Conservatorio Superior de Música ha realizado una inmensa y fecunda labor pedagógica, enseñando a generaciones de alumnos que hoy día ejercen importantes cargos en el mundo de la música tanto en toda la geografía nacional como en el extranjero. Nombrado Hijo adoptivo de Chiva por aclamación popular, e Hijo predilecto de Alborache, su pueblo, donde se le rotuló una calle con su nombre y se le entregó la llave de oro de la ciudad.
Entre los numerosos premios que le han sido concedidos, destacan los Premios de Composición “Ciudad de Barcelona de1969”, “Ciudad de Murcia de 1970”, “Maestro Villa de Madrid de 1984”, la Medalla de Bronce al Mérito del Trabajo y la Medalla de la Capitanía General de Valencia.